noviembre 28, 2017


Cerrando un capítulo

En el año 2013 cursé el seminario "De la idea al libro: fórmulas editoriales y organización del proceso de edición", dictado por Patricia Piccolini en la Facultad de filosofía y letras de la UBA. Este post es el cierre de esa excelente experiencia.

Cuando un editor está en formación es importante que sea guiado por profesionales que sepan enseñar cada aspecto que conllevará su futuro trabajo y vocación. Durante la cursada de este seminario no solo aprendí a ver a los libros desde otro punto de vista, sino que también pude ampliar esa visión hacia otros aspectos más culturales y enriquecedores. Conocí manuscritos de diferentes procedencias y experiencias de otros editores provenientes de editoriales cuyos catálogos están conformados por títulos muy distintos entre si.

Tener la oportunidad de desarrollar un blog, investigar y pensar material que sea interesante, no solo amplió mi concepto sobre la edición y los tipos de libros que existen en el mundo y en la historia, sino que también pude compartir ese conocimiento con los demás, ya que este blog se convirtió en material de lectura para muchos chicos interesados en cómo es el trabajo de edición de un libro.

Por lo tanto, este es el cierre de ese capítulo tan interesante en la carrera, pero no es el final, ya que el blog seguirá publicando información sobre el mundo editorial que sea de interés para los lectores.

Agradezco a la profesora Piccolini por esta experiencia y por compartir siempre con nosotros su conocimiento sobre libros.

 


Capacidades diferentes

Como todo proyecto editorial, una vez que se planificó cómo se va a desarrollar, es preciso determinar cuál será el punto de partida. Al haber elegido abordar un tema como la creación de cuadernillos para anexar a libros de texto y que sean aptos para el uso en las escuelas especiales, debemos determinar con cuál de las capacidades diferentes vamos a empezar.

Ya hemos visto en entradas anteriores que existen escuelas, modos y niveles de educación para poder incluir a los chicos con necesidades educativas especiales en el ámbito académico, en este caso, quisiera explicar un poco sobre los diferentes tipos de discapacidades (tal es el término médico, que se prefiere no utilizar, pero que en este caso es útil para la descripción).

Existen cuatro tipos de discapacidades, según la Resolución 1269/11:
-Motora: son estudiantes que presentan de manera transitoria o permanente, alguna alteración de su aparato motor.
-Emocionales severos: son estudiantes cuya estructura de la subjetividad está en los tiempos de la constitución, afectando el criterio de la realidad, pero con posibilidad de tener nociones y estructuras lógicas.
-Trastorno específico del lenguaje: son alumnos que presentan trastornos específicos en el lenguaje oral y escrito por causas neuropsicolingüísticas.
-Visual: la discapacidad visual constituye un término global que se refiere a diversas disminuciones en las funciones visuales. Se pueden considerar dentro de esta, la ceguera o la baja visión.
-Múltiple: es entendida como una discapacidad única, aunque los alumnos presentan dos o más discapacidades .
-Sordoceguera: implica la existencia de una deficiencia auditiva y una visual, lo suficientemente severas como para afectar la comunicación, la movilidad y el acceso a la información y al entorno.
-Sordera e hipoacusia: son alumnos que ven afectado el desarrollo del lenguaje oral en forma natural, ante la presencia de una pérdida auditiva, que puede ser de diferentes grados y por distintas causas.

Dada la complejidad y la necesidad de recursos para poder desarrollar los cuadernillos acorde a cada caso (el uso de braile para disminuidos visuales, por ejemplo), considero que para hacer una primera tirada, sería mejor comenzar con publicaciones que estén dirigidas hacía alumnos con discapacidad emocional severa, ya que esta permite trabajar con actividades como las que describí en una entrada anterior, en las que solamente es necesario desarrollar material para que estos chicos puedan avanzar en el aprendizaje y en su desempeño académico.

Fuente: Resolución 1269/11 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

septiembre 01, 2017


Un especialista para cada detalle

Siguiendo con la idea de la edición de cuadernillos con material de apoyo para la enseñanza en escuelas especiales nos queda afrontar el tema referido a quiénes podrían ser los potenciales autores para desarrollar el tipo de actividades que describí en la entrada anterior.

Para poder desarrollar los contenidos no solo vamos a necesitar el asesoramiento de docentes experimentados en las diferentes áreas curriculares y en las diferentes discapacidades, sino que también vamos a tener que contar con diferentes tipos de profesionales como psicólogos o psicopedagogos para que puedan orientarnos sobre el contenido y verificar que sea correcto.

No podemos olvidar, además, de los involucrados estrictamente en el trabajo de editting como el corrector de estilo, por ejemplo, y para el desarrollo de la maqueta y diseño del libro será necesario contar con un diseñador. El editor se encargará de verificar que el contenido sea el correcto, corregirá cada detalle y planificará los aspectos referentes a la difusión y distribución de los cuadernillos.

El material que se desarrolle para los alumnos deberá ser acorde al Diseño Curricular establecido por el Ministerio de Educación para cada área, es por este motivo que los docentes implicados en el desarrollo de las actividades deberán tener un estricto conocimiento de ese material. Siendo importante contar con un docente especializado por cada área: Matemáticas, Ciencias sociales, Ciencias naturales y Prácticas del lenguaje. En este caso, los docentes deberían ser docentes de educación especial, con varios años de experiencia y trayectoria en las diferentes áreas, ya que se trataría de docentes experimentados en el campo y sabrían exactamente que tipo de actividades son las necesarias e indicadas por cada caso.

El corrector de estilo se ocupará de corregir la gramática y la ortografía y el diseñador le dará forma al diseño de cada acvitidad, así como también, en caso de necesitar imágenes, será quién las diagrame y presente según los bocetos que armará cada docente.

Los psicopedagogos trabajarán en conjunto con los docentes para evaluar que las actividades sean las correctas en cada caso dependiendo de la discapacidad. Orientarán y ofrecerán los recursos necesarios para la planificación de las actividades.

Por último, el editor como coordinador de este grupo, deberá intervenir en cada aspecto, aconsejando, corrigiendo y viendo que el proceso de planificación y desarrollo de las publicaciones se lleve a cabo según lo esperado, para que todo se termine a tiempo. Tendrá que hablar tanto con docentes como con psicopedagogos para explicar el tipo de cuadernillo que deberán confeccionar en función de la idea establecida para cada área, le indicará al diseñador cómo le gustaría que fuese el diseño y, también, deberá tener especial cuidado en revisar las imágenes y los textos que se utilicen. En paralelo con esta labor, el editor, tendrá que dar indicaciones al área de marketing y de ventas para la planificación de la difusión y forma de venta y distribución de los cuadernillos. No tenemos que olvidar que pensamos los cuadernillos para ser adjuntados a los libros de texto que se utilizan usualmente en escuelas, por lo tanto, el material debería estar listo antes del comienzo de clases.

El trabajo y la dedicación que lleva la planificación y el desarrollo de una publicación, sea cual fuere, puede demandar mucho tiempo y en este tipo de publicaciones en particular será estrictamente necesario contar con un buen clima de trabajo y un equipo que esté unificado para que todo se desarrolle de la mejor forma posible y con los menores problemas. Controlar que eso suceda también es labor del editor, ya que es quién tratará personalmente con cada uno de los implicados en el desarrollo del material.

En la próxima entrada hablaremos un poco más sobre los aspectos a desarrollar por cada cuadernillo.



mayo 01, 2017


¿Cómo pensar un libro de texto diferente?

En el momento de organizar y pensar la estructura que se le dará a un nuevo proyecto editorial, una de las cuestiones a tener en cuenta es quiénes van a ser los autores de los textos o cómo será la forma que se le dará al libro. En este caso particular estamos hablando de originales a pedido, ya que el proyecto apunta a la realización de un material de apoyo para docentes que enseñan en escuelas para chicos con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, ya hablamos sobre este tema en una entrada anterior

Cuando entrevisté a algunos docentes de escuelas especiales, ellos manifestaron su preocupación por la poca importancia que las editoriales de libro de textos le dan a la integración de contenidos y me contaron cómo debería ser el material para que ellos puedan utilizar en las aulas. Si bien usan como herramienta un libro de texto normal, siempre deben tomar ese contenido y reescribirlo para que sea de entendimiento para sus alumnos, lo mismo sucede con las actividades, es por esto que les consulté sobre la forma que, en su opinión, debería tener un libro de texto especial.

Al profundizar en la investigación, concluí que la mejor forma de acercarles a los docentes un material adecuado para que utilicen en las aulas sería que este material esté realizado en forma de cuadernillos y que estos cuadernillos deberían venir adjuntos al libro de texto normal, esto contempla a cada uno de los niveles de enseñanza. Las actividades deben estar pensadas de una forma sencilla y las consignas ser simples y claras. No es necesario que el cuadernillo tenga las hojas troqueladas, pero en caso de ser posible, se prefiere.

Otro dato a tener en cuenta es que estas actividades deben ser generales, es decir que no deben contemplar las discapacidades particulares en cada caso, ya que al ser diferentes, se dificultaría la realización del cuadernillo, pero el hecho de tener un material que les sirva de base a los docentes para plantear las actividades a sus alumnos, ya les simplifica la tarea de adecuar el contenido.

En cuanto a la forma en la que deberían estar armadas las actividades, los docentes explicaron que se le da más importancia a las áreas de Matemáticas y Prácticas del lenguaje. Para Matemáticas, las actividades deberían estar armadas con imágenes para que los chicos puedan contar o, en el caso de sumas y restas por ejemplo, tiene que ser un dibujo más otro dibujo, ya que para estos chicos se utiliza mucho el material concreto porque no tienen la capacidad de abstraer, entonces lo ideal es que cuenten con palitos, con tapitas o algún elemento más concreto, también son útiles las actividades que se plantean con el uso de la calculadora, una grilla con números o la Tabla pitagórica. En Prácticas del lenguaje los textos tienen que ser cortos, en imprenta mayúscula y de fácil comprensión, son útiles también los cuentos con pictogramas para los niveles intermedios, para niveles más avanzados los textos pueden ser más largos, pero siempre el lenguaje que se utilice tiene que ser sencillo, pueden tener guías de preguntas para hacer más fácil la incorporación del conocimiento, en esta área en particular el trabajo con el alumno se basa, además, en la utilización de su propio nombre, de esta manera aprenden las letras que lo componen y luego pueden aprender el resto de las letras del abecedario. 

El hincapié del aprendizaje siempre está más orientado, como ya dije, en Matemáticas y Prácticas del lenguaje, ya que son las áreas básicas y, muchas veces, el alumno no ha accedido aún a la lecto escritura que es la herramienta principal que necesita para poder avanzar. Las ciencias se enseñan mediante efemérides, para Ciencias sociales, que se explican de una manera simple y para Ciencias naturales se enseña la higiene o el cuidado del cuerpo, en ambos casos suelen utilizarse disparadores para diferentes actividades, a esto se lo denomina "situación significativa", es lo que el docente observa ante la necesidad de los alumnos, por ejemplo para enseñar respeto por el otro se puede usar una situación como cuando los chicos están en el recreo y a alguien se le pierde algo. En todos los casos es esencial la implementación de imágenes como material didáctico que pueden estar o no a color.

Ejemplos de actividades de Matemáticas para alumnos de nivel inicial:









Ejemplos de actividades de Prácticas del lenguaje para alumnos de nivel avanzado (que ya saben leer):

Cuento corto
Ejemplo de un cuento contado con pictogramas







Ejemplos de actividades para Ciencias sociales:

En este caso se unificó una efemérides con el área de Matemáticas.

Fuente de las fotos: cuadernillos armados por docentes que agruparon en un anillado, actividades de libros escolares normales. Estan actividades son luego adecuadas para los alumnos especiales.

En próximas entradas vamos a analizar el tipo de autor y las consideraciones que hay que tener al momento de escribir y crear las actividades que se necesitarán para los cuadernillos.

abril 20, 2017


Feria del Libro 2017



Como es habitual todos los años la Fundación El Libro organiza en Buenos Aires la Feria Internacional del libro que se lleva a cabo en La Rural. Este año además de las múltiples actividades que se suelen organizar, vamos a poder contar con una agenda que estará orientada al público juvenil. Si bien, es algo que venimos viendo ya hace un par de años, este año en particular se reunió una Comisión de Actividades Juveniles que planificó estas actividades y las distribuyó a lo largo de toda la Feria. 

Se que muchos de nosotros estamos ahí, agenda en mano, apuntando los horarios y fechas de todas las presentaciones, charlas y eventos que se puedan llegar a dar en la FIL, es por eso que se me ocurrió que podía llegar a resultar útil tener un detalle de lo que va a ocurrir del 27 de abril al 15 de mayo:

-Jueves 27 de abril 
De 20.30 a 22.00, sala Leopoldo Lugones, pab. amarillo:
Mesa redonda I: Retellings y los clásicos de siempre
Integrada por: Calu Dente, Lucas Baini, Esther Sanz. Coordina: Victoria Bayona

-Sábado 29 de abril 
A las 16.00 en el stand de Los Ángeles:
Presentación de Jim C Hines

De 18.00 a 21.30, sala José Hernández, pab rojo:
Convención de bloggers
Chris Priestley (Lo más cruel del invierno), Jim C Hains (Saga Magic ex libris - El mago de los libros), Romina Russell (Saga Zodíaco) y Esther Sanz (El amor es una isla) serán entrevistados por bloggers de BUA y CBA. Luego de la Convención habrá firma de ejemplares en un lugar que designará la Feria.

Noche de la Feria

-Lunes 1 de mayo
A las 18.00, sala Javier Villafañe, pab. amarillo:
Presentación de Luna negra
El tercer libro que integra la Saga Zodíaco. Luego de la presentación, Romina Russell firmará ejemplares en el stand de Del Nuevo Extremo (913, pab. verde). 

-Viernes 5 de mayo 
De 18.30 a 20.00, sala Leopoldo Lugones, pab. amarillo:
Mesa redonda II: Outsiders
Integrada por: Magdalena Trimarchi y Mariano Bondar. Coordina: María Amelia Macedo

-Sábado 6 de mayo 


A las 14.00, sala Adolfo Bioy Casares:
De 16.00 a 19.30,  la sala Leopoldo Lugones, pab. amarillo:
Cocina del libro juvenil
Jornada donde se hablará sobre el trabajo que conlleva editar un libro, pero apunta solamente a lo relacionado con novelas juveniles.

-Domingo 7 de mayo 
De 20.00 a 21.30, sala Leopoldo Lugones, pab. amarillo:
Encuentro de bookstagrammers

-Viernes 12 de mayo:
A las 18.00, sala Haroldo Conti, pab. amarillo:
Presentación de Los Iniciados de Megora
Segundo libro de la Saga Los viajes de Marion. Luego de la presentación, Victoria Bayona, firmará ejemplares en el stand de Del Nuevo Extremo (913, pab. verde)

De 18.30 a 20.00, sala Leopoldo Lugones, pab. amarillo:
Mesa redonda III: Literatura al rescate
Integrada por: Lydia Carreras, Érica Marino, Meli Corbetto, Leo Teti. Coordina: Natalia Páez

-Sábado 13 de mayo
De 14.00 a 17.30, sala José Hernández, pab rojo: 
Encuentro Internacional de Booktubers
Con la presencia de Sebastián G Mouret, Raiza y Maggie Stiefvater (The Raven BoysSaga Temblor y The Scorpio Races).

A las 16.00, en el stand 1023 del pab verde:
A las 18.00, sala José Hernández, pab. rojo:
-Domingo 14 de mayo
A las 14.00, sala Jose Hernandez, pab rojo:
Presentación de Allen Zadoff (Yo soy el arma)
Luego de la presentación, el autor firmará ejemplares en el stand de Riverside Agency.

Hasta acá es toda la información que pude reunir. Agradezco a las editoriales: Norma, Numeral, Riverside Agency, V&R, Ediciones B, Penguin Random House, SM, Del Nuevo Extremo y El Ateneo, por haberme brindado estos datos.


Más información en: https://www.el-libro.org.ar/




febrero 28, 2017


¿Qué sabemos sobre los libros de texto?

Cuando encaramos un nuevo proyecto editorial, al principio todo puede parecer un poco caótico. Tenemos ideas, bosquejos, nombres de autores para contactar en caso de ser necesario, textos, diseños y la lista sigue... Es tarea del editor poner el punto de arranque y ordenar todos esos elementos para empezar a darle forma al proyecto.

Sea cual sea el caso, siempre partimos de un punto que es analizar el tema que decidimos desarrollar para el nuevo libro, por lo general parte de un estudio de mercado y de haber notado que existe cierta necesidad del lector por este tipo de libros, esta necesidad puede ir desde la simple curiosidad hasta convertirse en una herramienta para el estudio o el trabajo o ser solamente un mero entretenimiento. Cuando partimos de un original a pedido, por lo general el editor, ya tiene una idea clara de cómo va a estructurar el libro y de cuál es la necesidad que el lector precisa cubrir.

El proyecto que decidí desarrollar está basado en la experiencia de muchos docentes de escuelas para chicos con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad, que se encuentran con el problema de tener que adecuar los contenidos de los libros de textos normales, por llamarlos de una manera, para poder enseñar a sus alumnos. En una entrada anterior, muy anterior, empecé a plantear este proyecto (para verla click acá) y uno de los lineamientos que aparecen en la lista que armé, sobre diferentes cuestiones a tener en cuenta es simplemente: ¿Qué sé sobre los libros de textos? ¿Cómo se enseña en las escuelas especiales?

Considero que este punto es importante, ya que, como mencioné anteriormente, al comenzar con un proyecto editorial, hay que tener en claro el tipo de libro que vamos a desarrollar. En este caso, es preciso saber qué es un libro de texto y para qué sirve.

Llamamos libro de texto a una herramienta que usan, generalmente, los alumnos en los colegios y que les sirve para poder trabajar diferentes contenidos en el ámbito del aula. Es un recurso didáctico que es útil para el docente, ya que le sirve como método de apoyo para sus estrategias metodológicas en el momento de enseñar. Los hay para primaria y secundaria y abarcan todas las áreas de enseñanza como matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, es por eso que están divididos según los contenidos a tratar en clase y los plantean desde un punto de vista dinámico para hacerlos atractivos para los niños y adolescentes. Son libros que cuentan con la información específica y las actividades puntuales que los alumnos tendrán que aprender y trabajar dependiendo el tema a tratar y el área en cuestión, sirven al docente para complementar sus clases y agregarles información. Los libros de texto son, en este sentido, un instrumento para la enseñanza y siempre siguen los lineamientos que plantea el Ministerio de Educación en la currícula para el año escolar, contenidos que el docente debe respetar al momento de idear y armar sus clases.

En el ámbito de las escuelas especiales (llamamos escuela especial al instituto donde se enseña a chicos con retrasos madurativos, síndrome de down o con dificultades motrices), los docentes deben planificar los contenidos a enseñar dependiendo el grado de discapacidad que presentan los alumnos. Estas instituciones están divididas según el tipo de discapacidad, las hay de motores, de mentales, de sordos y de ciegos, dentro de la escuela los cursos están agrupados por edad, afinidad, por nivel o ciclo dependiendo de la capacidad de cada uno.

Para poder desarrollar los temas de aprendizaje dentro del aula, el docente de escuela especial, debe recurrir a materiales ya existentes, a los que denominé más arriba como libros de textos normales, y basarse en ellos para adecuar el contenido o la actividad a las capacidades de sus alumnos, esto puede ser cambiar el vocabulario utilizado por uno que sea un poco más fácil de entender, reformular las actividades para que se adecuen a la necesidad del alumno y para que sirvan para el aprendizaje, ya que de otra manera, es muy posible que el alumno no llegue a comprender absolutamente nada y esto devenga en un retraso y, por lo tanto, es perjudicial para el avance didáctico y para el progreso tanto del estado físico y mental del alumno, como del nivel de información que pueda llegar a aprender. Estas adecuaciones de contenido (tal es el término utilizado en el ámbito para referirse a la práctica de acercar el tema a una forma comprensible para el alumno), son desarrolladas por el docente casi a diario, si bien cada comienzo de trimestre deben planificar las actividades y temas a desarrollar, la complejidad de su labor hace que todos los días modifiquen o revean lo que van a enseñar y cómo lo van a implementar.

Al plantear la idea de este proyecto, se pensó como un libro de texto para docentes y alumnos de escuelas especiales, pero al reunir información y aprender un poco más sobre lo que esta tarea requiere, determiné que quizás el docente de este tipo de escuelas, pueda encontrar mayor utilidad en cuadernillos con actividades adaptadas que pueden ser anexados a los libros de texto normales o ser lanzados de forma independiente. Habría que contemplar, entonces, que los cuadernillos tendrán que responder a las diferentes patologías y tendrán que estar armados según esas necesidades, sin olvidar que, como todo libro de texto, debe seguir los lineamientos de la currícula.

Con esta idea en mente, ya podemos empezar a organizar la lista de elementos y los autores que vamos a necesitar para armar estos cuadernillos, que deberán ser profesionales, docentes y expertos capacitados para tratar con chicos especiales.

¡Seguimos avanzando!





febrero 18, 2017


Literatura japonesa: Makura no Sōshi

Makura no Sōshi, también conocido como El libro de la almohada, es uno de los diarios íntimos más famosos dentro de la literatura. Escrito por Seri Shōnagon, una de las damas de la emperatriz consorte Fujiwara no Sadako, cerca del año 1000 durante la era Heian del Japón medieval. En este diario Seri Shōnagon describe y relata de una forma casi filosófica cuestiones relacionadas con la vida en la corte, reflexiones y algunos poemas, lo escribía cada noche luego de terminar sus tareas del día y, al finalizar, lo guardaba debajo de la cabecera de su cama, esta costumbre es la que le da el título a la obra.

Este libro, que con el tiempo terminó convirtiéndose en uno de los más importantes dentro de la literatura japonesa, consta de alrededor de 300 capítulos breves donde abundan anotaciones relacionadas con temas sobre la naturaleza, la belleza, el tiempo y la cotidianeidad, así como también opiniones sobre los demás miembros de la corte. Tal es el caso del texto 154, donde Seri Shōnagon habla sobre Taifu Wa, un funcionario al que se le otorgó el quinto rango dentro de la corte del Emperador, la autora opina acerca de las costumbres de Taifu Wa y sobre sus decisiones a la hora de buscar esposa y establecerse en una casa.

En Japón los libros contenían significado no solo por sus palabras, sino también por la forma de la caligrafía, el tipo de papel, la tinta que se utilizaba y los tipos de dobleces en los que se confeccionaba.

Seri Shōnagon observando como cae la nieve.
Collage con diferentes textos de El libro de la almohada. Para su confección se utilizó papel de arroz.

Joven japonesa leyendo El libro de la almohada, esta pintura de Katsushika Hokusai, pertenece a la colección del Clarence Buckingham.

El artista japonés Yashiro Kirokata (1758-1841)
realizó un collage juntando varias partes de diferentes
 copias de El libro de la almohada.
Una de las copias de El libro de la almohada.
 El original escrito por Seri Shōnagon,
se perdió debido al paso del tiempo y el
 deterioro de los materiales en el que fue escrito.



Edición en inglés por la Universidad de colombia,
 traducción de Ivan Morris (1991)


Edición de lujo ilustrada. Traducción de Ivan Morris.
Ilustrado en acuarelas por Jasper Deane.
Edición de Adriana Hidalgo Editora (2004).

Edición de la editorial Alianza (2015),
traducción de Jorge Luis Borges y Maria Kodama.